Los recipientes definen el estilo de nuestro jardín o balcón. En este artículo haremos un repaso a los tipos de recipientes de los que disponemos en el mercado y algunos consejos para elegir la jardinera perfecta que se integre en la decoración de en nuestros balcones y ventanas.
![]() |
La tradición de plantar en recipiente en Andalucía está íntimamente ligada a la presencia del patio en la arquitectura popular |
Plantar en recipientes es muy popular en nuestra tierra, entre otros aspectos por la predominancia del patio en nuestra arquitectura. En Andalucía los jardines particulares son un fenómeno reciente. Hasta hace unas décadas la única manera de disponer de un espacio al aire libre era disponer de un patio. De esta tradición ha llegado a nuestros días algunos elementos tradicionales como los recipientes de cerámica sevillana. Frente a este recipiente tradicional, que aún sigue conservándose en nuestros pueblos como el preferido, han aparecido otros con orígenes más industriales como son principalmente los recipientes de barro y plástico.
Tipos de recipiente
Las ventajas de los recipientes de plástico son su coste y ligereza. Además son fáciles de mantener ya que al ser materiales no porosos, no absorben la humedad ni la contaminación. Su desventaja es evidente, no poseen el atractivo visual de los recipientes cerámicos o de madera.
![]() |
Las jardineras de plástico simulan a las de barro pero con un peso mucho menor |
Entre los de cerámica podemos distinguir entre los de barro y los esmaltados. Estos son recipientes muy resistentes a las heladas, auqnue no son adecuados para plantas que no soportan la cal, ya que retienen mucho el agua que tienden a concentrar bolsas de cal. Son resistentes, a excepción de los esmaltados -por ejemplo cerámica sevillana- que son propensos a sufrir roturas y picotazos en el esmalte.
![]() |
Jardineras de cerámica esmaltada |
Por último importados desde otras regiones como el norte de Europa encontramos los recipientes de madera y acero. Son recipientes que requieren de mucho mantenimiento. La madera tiende a quebrarse con la humedad, mientras el acero se oxida. Precisamente uno de sus atractivos es éste, son recipientes que a lo largo del tiempo van quedando marcados, envejecidos, por lo que su aspecto es muy atractivo,
![]() |
Ejemplo de jardineras de madera. Una de las ventajas de la madera es que permite dar un toque personal a nuestro jardín gracias al efecto que el paso del tiempo tiene sobre el material. |
También disponemos de una opción innovadora, el recipiente biodegradable. Estos recipientes están construidos en cartón y fibra de coco que se regenera. Son recipientes por tanto sostenibles y 100% fabricados con materiales naturales. Su vida útil depende de la proporción de materiales y calidad de los mismos.
![]() |
Recipiente de fibra de coco sobre una silla antigua. |
Reciclar puede ser otra opción para crear nuestra propia jardinera. Existen numerosos ejemplos en la web de reconversión de objetos en recipientes para flores. Esta solución es muy sencilla, aporta un toque diferente a nuestro jardín o balcón y supone una gran satisfacción.
![]() |
El uso de cajones antiguos, botellas o latas son una práctica común en el reciclaje para recipientes |
Visítanos en Cartamoflores.es