Recomendaciones para celebrar una boda al aire libre

Con la llegada del verano las celebraciones nocturnas son habituales. Las bodas nocturnas al aire libre requieren de una decoración muy particular con la que se logre crear un ambiente mágico que envuelva no sólo a los protagonistas sino también a los invitados. Por ello en este artículo desde Cártamo Flores queremos ofreceros una serie de ideas que encierran una gran belleza y que proporcionaras a vuestra celebración un toque personal.

Jugar con la iluminación ambiental

 

En el artículo dedicado a Tres tendencias para hacer tu boda más especial en 2015 ya hacíamos referencias a la importancia de las velas. En este ejemplo elegimos un árbol de gran porte para crear un juego de luces con un pequeño cenador bajo su copa. Un detalle coqueto y sencillo que convierte un elemento natural en una pieza decorativa. En esta ocasión también usamos velas para señalar los caminos.
Diseño de Cártamo Flores © Fotografía Ternero Candau

 

Diseño de Cártamo Flores © Fotografía Ternero Candau

 

Hoy en día además de las velas existen otras soluciones decorativas como son lámparas que simulan velas. Estás proporcionan una mayor iluminación sin renunciar a la estética. Otra tendencia que estamos observando es el uso de bombillas que recuerdan a las empleadas en celebraciones de décadas pasadas. Éstas proporcionan una atmósfera vintage inigualable. También podemos usar elementos como portavelas que tematicen la celebración.

 

La iluminación en las mesas

 

La celebración se vive en las mesas, y como tal, debemos cuidar la decoración de las mismas seleccionando también una iluminación adecuada. En Cártamo recomendamos integrar la iluminación en el centro utilizando centros altos que incorporan portavelas o centros bajos en los que se insertan las velas. De este modo tendremos una pieza decorativa única.
Diseño de Cártamo Flores © Cártamo Flores
Diseño de Cártamo Flores © Cártamo Flores

No renunciar al color

Aunque a priori en una boda nocturna puede parecer que los colores no tienen cabida, esto no es así. En los centros podemos utilizar colores vivos como los rojos o violetas que resaltan especialmente con la iluminación artificial. Existen una gran cantidad de plantas y flores que presentan estos tonos y la elección dependerá principalmente del gusto de los novios.

 

Si quieres que te asesoremos, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo a través de nuestro formulario.

Visítanos en Cartamoflores.es

¿Como cuidar tu Anthurium o Cala?

Por su especial belleza y rareza el género Anthurium, comúnmente conocidas como Calas, han gozado de gran éxito como planta de interior. Se trata de plantas de porte mediano con hojas gruesas y de color verde intenso. En está planta lo que realmente llama la atención es su espádice generalmente de color amarillento. La cala se ha convertido además de una de las plantas preferidas como centro de regalo y hoy por hoy constituye una alternativa a los tradicionales centros de flores cortadas.

 

Las calas son apreciadas por los floristas para crear centros de regalo

 

Si has adquirido o te han regalado una planta del género Anthurium debes conocer algunos cuidados. Aunque no es una planta excesivamente delicada es importante tener en cuenta algunos aspectos como el sustrato, la luz que puede recibir, etcétera, no debemos olvidar que a pesar de que se adapta a la perfección a nuestro clima es una planta de origen tropical.
El espadice es el elemento que hace especial a esta planta exótica

Luz natural y temperatura

Las calas en su medio natural crecen bajo árboles, en lugares de umbría, es por ello importante que reciba luz solar tamizada, nunca de manera directa ya que las radiaciones directas del sol puede estropear las hojas. Si la situamos en el exterior además debe estar protegida del intenso frío. En el interior debe situarse cerca de una ventana. En cualquier caso la temperatura debe oscilar entre los 8Cº en invierno de mínima y los 32Cº de máxima en verano. Temperaturas inferiores o superiores pueden afectar al estado de la planta generando hojas marrones o un crecimiento lento de la misma.
Existen gran variedad de calas, unas 600 especies.

Sustrato y recipiente

Como hemos comentado anteriormente no debemos olvidar que es una planta tropical, sus raíces son gruesas y su sustrato requiere de un buen drenaje. Una opción es elegir una mezcla que contenga corteza de pino o perlita para facilitar el drenaje y evitar que las raíces se pudran. En cuanto al recipiente debe ser de suficiente tamaño para albergar las raíces de la planta. Es recomendable establecer una capa de musgo superior para mantener la humedad. La mayoría de clientes eligen un recipiente de mimbre ya que estéticamente es el más atractivo, además permite un mejor drenaje del agua.

Enfermedades y tratamientos

Las plantas Anthurium están sujetas a enfermedades bacterianas y fúngicas comunes. Uno de los principales métodos para saber si nuestra plata esta enferma es analizar sus raíces. Si las raíces están excesivamente húmedas y blandas es posible que se esté pudriendo por una infección fúngica. Otro signo de enfermedad es el moho que puede aparecer en las hojas o en el espádice, signo inequívoco de una enfermedad bacteriana. En ambos casos debemos tratar con los tratamientos adecuados a la planta.

 

Riego

Las Calas son originarias de las selvas centroamericanas donde las precipitaciones son abundantes. Este origen hace que la planta requiera de abundante riego, aunque no excesivo, con mantener siempre húmeda la tierra basta.  En climas cálidos como el nuestro, en verano, es recomendable mojar las hojas por la mañana y la noche para refrescar las hojas.
En Cártamo Flores disponemos de una gran variedad de plantas naturales de interior y exterior. Si esta buscando alguna planta contacte con nosotros o vístenos.
Visítanos en Cartamoflores.es

El cuidado de las plantas en Primavera

La primavera es por excelencia la estación de las flores, y es sin duda, el momento del año en el que más disfrutamos de ellas. Si seguimos algunas pautas y consejos conseguiremos que puedan lucir en todo su esplendor, disfrutando de sus formas y colores.  Por ello hemos creado este artículo para darte unos consejos que pueden ayudarte a mantener tus plantas en perfecto estado durante esta época del año.

El Riego

El agua, es un importante nutriente para las plantas. Recomendamos regar siempre con agua de lluvia, siempre que hayamos podido recolectarla durante el invierno, ya que es la que aporta más nutrientes a nuestras plantas. Durante la primavera nos encontramos con una gran oscilación térmica, estar pendientes de ellas para regular el riego de nuestras plantas es importante, evitando sobre todo el efecto del excesivo calor y la evaporación que lleva aparejada. Es recomendable comenzar a aumenta de forma escalonada la cadencia de riego suavemente con respecto del invierno para no encharcar en exceso la tierra. La temperatura del agua es un factor importante, para evitar regar con agua excesivamente fría podemos dejar reposar durante 30 minutos a temperatura ambiente el agua. El riego, el abono y la luz son los tres principales factores que debemos tener en cuenta.

El Abono

No sólo el agua aporta nutrientes, la primavera es el momento del abonado más intenso que asegurará una perfecta floración de la planta. Aunque debemos tener en cuenta las necesidades de cada planta debemos abonar las plantas al menos 1 vez al mes si están en el jardín y una vez cada 15 días si están en macetas. Durante la floración es recomendable abonar con abono rico en potasio que favorece la floración.

 

La Luz

No debemos exponer en exceso las plantas a los primero rayos de sol primaverales. Como hemos comentado las temperaturas y por tanto las radiaciones solares oscilan en exceso durante esta época. Las plantas provienen de un estado de reposo durante el invierno y una excesiva exposición puede crear manchas, deteriorándolas. Al igual que con el riego debemos de ir exponiéndolas poco a poco al sol. A medida que la estación avance, nuestras plantas irán acostumbrándose.
En nuestra tienda disponemos durante esta época de una gran variedad de plantas y flores naturales. ¡No lo dudes y visitanos!

 

Visítanos en Cartamoflores.es

Cinco Consejos para crear tu ramo perfecto

El nerviosismo que lleva implícito la preparación de uno de los días más especiales de la vida de nuestras clientas provoca que en muchas ocasiones lleguen a consultarnos a Cártamo Flores sin las ideas demasiada claras. En este artículo vamos a daros una serie de recomendaciones para afrontar la elección del ramo perfecto.

1. Elegir tu flor o flores preferidas, el primer paso.
Nunca debemos elegir nuestro ramo en función del presupuesto, sino de nuestra flor preferida, la flor que destacara en nuestro ramo y que permanecerá en nuestro recuerdo y en el de los asistentes a la ceremonia. El color y el tamaño es uno de los aspectos que debemos tener en cuenta al elegir nuestra flor o flores protagonistas En Cártamo Flores ejercitaremos nuestro talento en diseño floral para construirte el ramo perfecto con tu flor preferida como protagonista sin que el precio sea un inconveniente.
2. El significado del Ramo, un recuerdo para toda la vida
Según la tradición el Ramo de Novia es el último regalo que hace el novio a la novia. En Cártamo nos gusta que nuestros Ramos tengan un profundo significado para los novios. Por ello es importante dejar que el «lenguaje de las flores» fluya, dotando de un significado especial al ramo o bouquet de flores.
Elegir nuestra flor preferida puede ser el punto de partida. En la imagen un ramo que confeccionamos en Cártamo Flores para el enlace de Rafa y Sara. © M&O Photo. Cortesía de los novios. 
3. Nuestro «look» de novia, búsqueda de equilibrio
Además de elegir nuestra flor preferida y dotar al ramo de un profundo significado si estética debe estar acorde al «look» nupcial. Debemos encontrar equilibrio entre el protagonismo del ramo y de nuestro vestido y complementos el día de la boda. Nuestras propuestas siempre van encaminadas a mantener este equilibrio.
4. El Tipo de Ramo
Existen una gran variedad de tipos de ramos y bouquets entre los que elegir. Si quieres conocerlos puedes visitar nuestro artículo sobre los tipos de Ramos de Novia. El tipo que elijamos finalmente va a depender mucho de los factores anteriores, en Cártamo podemos asesorarte a elegir tu tipo de ramo de novia ideal.
El tamaño y colores elegidos en el ramo dependerá de varios aspectos como nuestro «look» o el modo en el que queremos llevarlo al altar. © Sugar and Soul Photography
5. ¿Cómo queremos llevarlo al altar?
Todos los Ramos de Novia no se portan hacia el altar de la misma manera. El modo en el que quieras llevarlo condicionará el tipo de ramo que debes elegir.
Si quieres que te asesoremos para confeccionar tu ramo ideal puedes contactar con nosotros.
Visítanos en Cartamoflores.es

Consejos para proteger tus plantas en invierno

Con la inminente llegada del invierno debemos tener aún más en cuenta las condiciones meteorológicas si queremos que nuestras plantas sobrevivan. Muchas especies requieren de cuidados específicos para evitar que sean afectadas por el mal tiempo, especialmente por las heladas. Las heladas suelen darse de forma discontinua y suelen llegar de forma inesperada, precediendo a días de sol y temperaturas suaves, momentos en los que las plantas son especialmente vulnerables.

La cobertura nocturna

Una de las opciones para prteger nuestras plantas es cubrirlas durante la noches. Es es una de las opciones más eficaces y sencillas de emplear. Podemos cubir nuestras plantas con lana o plástico de horticultura pensado para que las plantas «respiren» y protegerlas de heladas al mismo tiempo. Recuerda que el aire estancado provoca putrefacción.
Si dispones de espacio la mejor opción sigue siendo un pequeño invernadero desmontable
Viejas cortinas de tul o dos capas papel de periódico son otros métodos caseros que podemos emplear para proteger las zonas más delicadas de nuestras plantas como los capullos o los brotes tiernos de heladas.
Los plásticos hotofrutícolas  son una buena opción para cuidar nuestras plantas de las heladas

Proteger los rosales

Una de las plantas que más sufre el clima del invierno son los rosales. Amontonando tierra alrededor de los tallos de los rosales nos ayuda a protegerlos. La tierra debe ser la adecuada para lograr esta protección, el compost de jardinería es ideal para este cometido. Si el rosal es especialmente castigado por el viento podemos emplear paravientos, por ejemplo usando una red sujeta con cañas, que permita que el aire penetre pero reduzca su flujo.
Las celosías son una buena opción para proteger nuestras plantas del excesivo viento

Proteger las Raíces del frío y la excesiva humedad

La arpillera además de darle un toque singular a nuestros tiestos protege del frío las raíces de las plantas más delicadas. En invierno es importante aislar las raíces del excesivo frío y humedad, ante la falta de arpillera podemos utilizar plástico de embalar o papel de periódico
La arpillera además de proteger las raíces nos ayuda a dar un estilo particular a nuestro jardín

 

Visítanos en Cartamoflores.es

Ocho ideas para decorar nuestras casas en Navidad

Desde Cártamo Floristería de Sevilla hemos recopilado para ustedes ocho imágenes de hogares de todo el mundo con decoraciones originales. Estas están centradas para distintos rincones de nuestros hogares, lo que siempre es una buena carta de presentación en cuanto a nuestra decoración interna de nuestras casas.
1. Bolsas brillantes
 
Para empezar, hemos elegido este hogar que con un truco bastante fácil consigue una increíble luz. Son las denominadas «iluminarias de papel». Esto consiste en coger bolsas de papel y rellenarlas al menos en un tercio con arena blanca o piedras pequeñas. La luz la conseguiremos con velas leds colocadas dentro. Una buena distribución en línea o salteada nos da un efecto como el de la siguiente imagen.
2. Cesta de bienvenida 
 
Las cestas de bienvenida son una forma elegante y fácil de recibir a nuestros invitados. Una simple cesta (sin demasiado peso) colgadas en nuestras puerta es algo cada vez más común. Para ello proponemos plantas de tiempo. Sin duda pueden jugar un papel relevante brezos (como la Erica), narcisos estacionales e incluso un poco de musgo.
3. Utensilios de jardín
 
También recomendamos crear ambientes navideños utilizando cosas de uso cotidiano. Como vemos en la imagen, una escoba antigua, algunos maceteros antiguos, una regadera y todo combinado con colores, plantas típicas de navidad y algunas piñas dan como resultado una estampa navideña.

4. Buzones navideños

Otro de los elementos que a veces obviamos son nuestros buzones. Pero ellos pueden ser adornados también, aunque la mayoría  en España pueden tener otras formas más rectangulares que son colocados en paredes, también es posible adornarlos.

5. Cables decorados

Seguimos con otro clásico que en demasiadas ocasiones no lo tenemos en cuenta. Se trata de vestir los cables de nuestras lámparas. Siempre lo recomendamos en aquellas lámparas que cuelgan con cables largos y que permiten dar una caída más visual.

6. Columnas vestidas

¿Dispones de columnas dentro o fuera de tu hogar?. ¡Es el momento de vestirlas! Es fácil, átalas fuerte en su inicio y ve bordeando alrededor de la columna hasta terminar al final con un nuevo agarre. Si además le añades luces, la combinación es perfecta.

7. Combinando colores

Otro de los consejos es emplear colores en la decoración que combinen con los nuestros, esto puede parecer obvio, pero debemos pensar que si en nuestros colores priman el blanco, el marfil o el beige podemos utilizar elementos decorativos de color oro y plata. El resultado es un ambiente agradable, acogedor pero que no pierde elegancia.

8. Cilindros con ornamentos

Por último proponemos la utilización de cilindros rellenos de ornamentos. Para dar un toque visual homogéneo podemos pintar con spray en dos tonos los distintos ornamentos que empleemos.

Recuerda que si necesitas plantas, coronas o dar un toque distinto a tu hogar con decoración exclusiva navideña, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de Cártamo, tu floristería en Sevilla.
También trabajamos en para bodas, eventos y decoraciones efímeras en Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Córdoba.

Visítanos en Cartamoflores.es

Tipos de recipientes y jardineras para nuestro jardín y balcón

Los recipientes definen el estilo de nuestro jardín o balcón. En este artículo haremos un repaso a los tipos de recipientes de los que disponemos en el mercado y algunos consejos para elegir la jardinera perfecta que se integre en la decoración de en nuestros balcones y ventanas. 

La tradición de plantar en recipiente en Andalucía está íntimamente ligada a la presencia del patio en la arquitectura popular

Plantar en recipientes es muy popular en nuestra tierra, entre otros aspectos por la predominancia del patio en nuestra arquitectura. En Andalucía los jardines particulares son un fenómeno reciente. Hasta hace unas décadas la única manera de disponer de un espacio al aire libre era disponer de un patio. De esta tradición ha llegado a nuestros días algunos elementos tradicionales como los recipientes de cerámica sevillana. Frente a este recipiente tradicional, que aún sigue conservándose en nuestros pueblos como el preferido, han aparecido otros con orígenes más industriales como son principalmente los recipientes de barro y plástico.

Tipos de recipiente 

Las ventajas de los recipientes de plástico son su coste y ligereza. Además son fáciles de mantener ya que al ser materiales no porosos, no absorben la humedad ni la contaminación. Su desventaja es evidente, no poseen el atractivo visual de los recipientes cerámicos o de madera. 

Las jardineras de plástico simulan a las de barro pero con un peso mucho menor

Entre los de cerámica podemos distinguir entre los de barro y los esmaltados. Estos son recipientes muy resistentes a las heladas, auqnue no son adecuados para plantas que no soportan la cal, ya que retienen mucho el agua que tienden a concentrar bolsas de cal. Son resistentes, a excepción de los esmaltados -por ejemplo cerámica sevillana- que son propensos a sufrir roturas y picotazos en el esmalte.
Jardineras de cerámica esmaltada

Por último importados desde otras regiones como el norte de Europa encontramos los recipientes de madera y acero. Son recipientes que requieren de mucho mantenimiento. La madera tiende a quebrarse con la humedad, mientras el acero se oxida. Precisamente uno de sus atractivos es éste, son recipientes que a lo largo del tiempo van quedando marcados, envejecidos, por lo que su aspecto es muy atractivo, 

Ejemplo de jardineras de madera. Una de las ventajas de la madera es que permite dar un toque personal a nuestro jardín gracias al efecto que el paso del tiempo tiene sobre el material.

También disponemos de una opción innovadora, el recipiente biodegradable. Estos recipientes están construidos en cartón y fibra de coco que se regenera. Son recipientes por tanto sostenibles y 100% fabricados con materiales naturales. Su vida útil depende de la proporción de materiales y calidad de los mismos.

Recipiente de fibra de coco sobre una silla antigua.

Reciclar puede ser otra opción para crear nuestra propia jardinera. Existen numerosos ejemplos en la web de reconversión de objetos en recipientes para flores. Esta solución es muy sencilla, aporta un toque diferente a nuestro jardín o balcón y supone una gran satisfacción.

El uso de cajones antiguos, botellas o latas son una práctica común en el reciclaje para recipientes

Visítanos en Cartamoflores.es

Cinco consejos para decorar nuestra casa en navidad

 

La navidad llegará en pocos días y es común que empecemos a sacar viejos adornos o compremos algunos nuevos para decorar y hacer más acogedor nuestro hogar durante estos días. Para ayudaros desde Cártamo Floristeria de Sevilla, os proponemos cinco consejos útiles, que os permiten conocer puntos claves en la decoración de nuestro hogar. Las siguientes imágenes no pertenecen a decoraciones de Cártamo, pero como siempre puedes ponerte en contacto con nuestro equipo para decorar tu hogar. Con estos cinco consejos puedes decorar tu hogar de forma sencilla:
1- La utilización de coronas navideñas

Las coronas navideñas son un clásico en muchos hogares. Las hay más sencillas o más elaboradas pero una u otra terminan dando el mismo mensaje. Su colocación dependerá de donde queremos enfocar la atención, ya que podemos utilizarlas en puertas de casa, puertas del salón e incluso pequeñas en puertas de vitrinas o cocinas.

2- Decorar nuestra mesa con verde natural de pino
 
El verde pino siempre ha sido un elemento muy utilizado en las decoraciones navideñas. Ya sean para fiestas, cenas o eventos en estas fechas es muy utilizado y ¿por qué no utilizarlo nosotras? Proponemos un uso moderado para nuestro hogar, un toque , unas ramitas en sitios concretos y decoran y dan ese ambiente necesario para estas fechas.
3- Velas navideñas
La utilización de las velas también es muy común para estas fechas. Pero no debemos  colocarlas y encenderlas metidas en un cristal únicamente. Seamos creativas y vamos añadirle algunas ramitas de verde naturales o artificial, es decir vamos a vestirlas. Os dejamos algunas imágenes para las tengáis en cuenta.
4- Decorar nuestro salón en nuevos espacios
Para complementar nuestros espacios que siempre decoramos en nuestro hogar, busquemos aquellos nuevos lugares o rincones donde podamos añadir algo nuevo y distinto a lo de todos los años. Además de buscar ese nuevo lugar, vamos a hacerlo de forma original, por ejemplo utilizando una caja antigua restaurada con pintura envejecida.

 5- Escaleras verdes con un toque de rojo

¿Tenemos escaleras en nuestra casa? ¿la has decorado en alguna ocasión?, si no este es tu año. Aquellos hogares que disponen de escaleras, tienen la suerte de poder decorarlas y dar un efecto directo de lo que esperamos transmitir. Cogiendo ramas largas, con combinados de plantas artificiales y naturales e incluso para las mas atrevidas algunas luces de ambiente, conseguiremos adornar nuestro hogar de forma considerable debido al impacto que causaremos entre nuestros invitados y familias.

 

Recuerda que puedes ponerte en contacto con nosotras desde nuestro formulario de contacto.
También te puede interesar:

Recuerda que Cártamo es tu floristería de Sevilla.

Decoración de Bodas y Eventos en Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga y Granada.

 

Visítanos en Cartamoflores.es

Hortensias, cuidados y recomendaciones

La Hortensia (hydrangeaes una de las plantas que más usamos en al decoración de espacios como el jardín, la terrazo y otros espacios al aire libre de nuestro hogar. Aunque su origen es asiático y americano desde hace años su venta y cultivo se ha extendido por nuestro país gracias a que nuestro clima templado es perfecto para el desarrollo de esta planta. Sus flores caracteristicas en forma de racimo de tonos rosas, azules y blancos la hacen una planta muy atractiva visualmente.
Hortensias, cuidados y recomendaciones
Hortensias rosas © Ternero Candau
En Cártamo las empleamos en nuestras decoraciones florales, por que, aunque son un clásico, es una flor que por sus estructura y porte -es considerado un arbusto- siguen sorprendiendo a aquellos que no la conocen. En este artículo vamos a daros unos consejos para mantener vuestras hortensias.
1. Tras las ultimas flores es conveniente podarla, de este modo además de darle la forma y el porte que deseemos, promovemos la aparición de nuevos tallos que generarán flores con mayor vigorosidad en primavera.
2. Aunque las hortensias poseen tres tonos dominantes, azul, rosa y blanco, existen diferentes técnicas que permiten regular la intensidad de sus colores. El secreto está en el PH de la tierra en la que está plantadas. Por ello es importante conocer entre otros aspecto el nivel de cal del agua con la que las regamos, un exceso de cal se traduce en colores menos vivos. Algunos trucos para reavivar el color son el uso de clavos en las raíces para colores azules y situar cerca de éstas pimenton rojo para tonos rosas o blancos.

 

Hortensias, cuidados y recomendaciones
Centros de mesa de hortensias y Rosas diseñado por Cártamo Flores.  © Ternero Candau

 

3. La reproducción de la hortensia se realiza mediantes esquejes, en otoño, tras la floración, o en primavera. Su cultivo es muy sencillo. Requiere un buen nivel de regado, un sustrato lo suficientemente drenante y sol parcial. Los encharcamientos  son muy perjudiciales para la planta y aunque la recomendación es regalarla a diario, debemos controlar a través de un medidor la humedad del suelo.

 

Hortensias, cuidados y recomendaciones
Hortensias en Decoración Floral para una boda cuyo diseño floral corrió a cargo de Cártamo Flores
©
 Ternero Candau

Un ramillete para decorar nuestro hogar

 

Uno de los mayores atractivos de la hortensia es la posibilidad de al realizar la poda elaborar ramilletes para decorar nuestro hogar. La variedad de colores nos ayudará a dar un toque primaveral al ambiente de nuestro hogar. Uno de los principales problemas de los ramilletes de hortensia es que son flores que se marchitan muy rápido. Podemos paliarlo usando nutrientes para flor cortada.

 

Hortensias, cuidados y recomendaciones
Ejemplo de ramillete de hortensias para decoración. 

 

Visítanos en Cartamoflores.es

¿Cómo elegir el color correcto de tu ramo?

Una boda no sería lo mismo sin flores. Cada novia que nos visita desea que su boda sea memorable y su ramo es uno de los elementos principales que reflejan sus gustos y personalidad. Proporcionar un toque especial para que no existan dos ramos iguales es nuestro trabajo. Ese toque especial en muchas ocasiones se crea a través de combinaciones de colores. En este artículo haremos un repaso al color en el ramo.
Ramo diseñado por Cártamo Flores. Foto cortesía de M&O

¿Qué debemos tener en cuenta?

El Bouquet o Ramo es el último complemento que debemos seleccionar ya que el resto de elementos incluyen a la hora de confeccionarlo. Por ejemplo respecto al vestido de novia para trajes sencillos se recomienda un ramo algo más sofisticado y colorido que si optamos por trajes de novia muy eleborados. La razón es sencilla, un traje de novia sencillo es un lienzo perfecto para que el ramo destaque, si el traje ya de por si es elaborado no debemos de restar protagonismo al vestido. Si el vestido es color blanco o marfil podrás usar cualquier color.
Otro de los aspectos es el maquillaje. El tono del maquillaje que usemos el día de nuestra boda va a condicionar el color del ramo. La recomendaación es que el tono del maquillaje y el del ramo sean combinados. Siempre podremos elegir un tono neutro para nuestro ramo como el blanco que combina con gran parte de los tonos de maquillaje que escojamos.
También hay que tener en cuenta la disponibilidad de flores de temporada para confeccionar nuestro ramo. Puede que determinados colores sean difíciles de conseguir por su escasa disponibilidad.
En cualquier caso nuestra recomendación es crear un ramo o bouquet a gusto de los novios. Hay que tener en cuenta que por muchas razones el ramo es un importante complemento de tu look nupcial y está cargado de significado simbólico. Es por ejemplo el último regalo de la novia al novio y por lo tanto algo muy personal.
Los significados de los colores
Como hemos comentado, un ramo nupcial posee un cargado significado simbólico. Existen códigos de colores que se asocian a varios significados. Tradicionalmente el ramo ha sido blanco, ya que tiene un significado de pureza e inocencia. Con los nuevos tiempos se han ido desarrollando nuevo colores como el azul que indica calma y paz, el amarillo como expresión de alegría o el rojo, el más atrevido, como simbolo de la pasión.
Las Rosas siguen siendo las preferidas gracias a su variedad de colores

Una flor para cada color

Si ya hemos decidido el color debemos elegir que flores incluir en el Bouquet o Ramo. Dependiendo del Color podemos elegir entre las siguientes flores:

 

  • Blanco: camelia, narciso, gardenia, orquídea, lirio de los valles y jazmín.
  • Rosa: rosa, ranúnculo, peonía, clavel, tulipán, protea, y el lirio.
  • Morado: lavanda, lila, anémona, limonium, iris y hortensias.
  • Amarillo: narciso, girasol, tulipán, gerbera, lirio y fresia.
  • Rojo: gerbera, rosa, dalia, flor de pascua, y amarilis.

 

Ramo sencillo con Lirio de los Valles
En Cártamo contamos con más de 17 años de experiencia confeccionando ramos y bouquets de boda. Visita nuestro porfolio o contacta con nosotros si quieres que te ayudemos a confeccionar tu ramo o bouquet.
Visítanos en Cartamoflores.es